¿Cómo aumentar mi exposición?

En el mundo de la tecnología, no podemos conformarnos con sólo hacer lo que nos piden. Aunque a veces, eso es lo que hacemos, dependiendo del trabajo en el que estemos. A continuación detallo algunas formas de cómo aumentar la exposición.

Es difícil dar esa milla extra cuando no existe motivación, lo que hacemos es monótono, no hay crecimiento profesional, etc. Todos, en algún momento, hemos experimentado esa sensación de no querer hacer de más. Al fin y al cabo, no nos pagan por eso, ¿cierto?

Cuando tenemos ese sentimiento hay tres opciones: seguir igual, intentar hacer mejor las cosas o buscar nuevos rumbos.

Una forma de intentar cambiar este ambiente es aumentar la exposición, es decir, que cuando se abra un puesto nuevo o se consideren personas para un nuevo proyecto, su nombre esté en la lista de candidatos.

Si necesitan a un@ expert@ en su área, que sea su nombre el que esté de primero. Que hasta el CEO, vicepresidente o manager del departamento sepa quien es usted.

Para lograrlo, es necesario dar esa milla extra que nadie más quiere dar. Y créanme, no es fácil salirse de esa zona de confort, todos hemos estado ahí.

Si realmente quiere sobresalir en su departamento, salirse del molde y dejar de ser invisible para los “altos mandos”, tiene que darles un valor agregado.

¿Cómo empiezo a aumentar mi exposición?

Para empezar, gánese a su jefe directo. Si su jefe no es problemático, entonces, esto no debería de ser difícil de lograr. Inclusive, si lo fuera, también aplica lo que vamos a ver.

¿Qué necesitan los jefes?

La mayoría, necesita saber el resumen ejecutivo de qué esta haciendo cada persona a su cargo. Tiene sentido ¿no? Necesitan saber si el proyecto esta bien, si ya se entregaron todos los pendientes, qué hace falta, en fin, cualquier detalle que sea importante para el bienestar del proyecto.

Una de las cosas que podemos hacer es crear un reporte diario de todo lo que hicimos durante el día. No tiene que ser necesariamente con lujo de detalles por horas, sino, un pequeño resumen que indique: qué se hizo, que se logró y qué esta pendiente.

Yo mismo he puesto en práctica este resumen diario. Al final del día, siempre le envío un resumen de las tareas que tengo en scope actualmente y cuáles tareas se trabajaron durante el día.

Al final de la semana, envío un consolidado de las tareas y un resumen de qué se logró durante la semana y cuales son las acciones para la próxima.

Este reporte nos ayuda en varios aspectos:

  1. Le brinda los detalles suficientes a nuestr@ jefe para que esté al tanto de lo que estamos haciendo.
  2. Nos puede servir para determinar si estamos perdiendo el tiempo o no, dependiendo del avance diario.
  3. Funciona como un control que evita que dejemos para después, tareas que se pueden realizar hoy.
  4. Lo podemos utilizar para justificar nuestro aumento de salario o cambio de puesto.

Les puedo asegurar que funciona.

No sólo van a ganar más exposición, sino que además tienen un respaldo a nivel de detalle de todo lo que han hecho durante la semana. Si por alguna razón necesitan defender por qué una tarea en específico no se ha terminado, pueden utilizar el reporte como prueba de su trabajo.

Con este reporte le hacemos la vida más fácil a nuestros supervisores/jefes, y eso se refleja en la relación con ell@s. Si necesitan vacaciones, o un día debido a una emergencia, ¿a quién creen que le van a negar las vacaciones, al que siempre tiene todo en orden y sabe que está pasando día con día, o al que tiene que estarle preguntando constantemente qué esta haciendo y por qué?

Otra manera de aumentar nuestra exposición es, hacer eso que nadie quiere hacer. Ya sea ese requerimiento que está incompleto y que aparenta ser muy complicado, trabajar en solucionar un pulga que nadie quiere revisar, etc.

¿Qué más exposición que quitar de la mesa el dolor de cabeza de nuestr@ jefe?

Hey, jefe, ¿recuerda aquella pulga que fue creada desde hace 4 meses? Pues, ya no está.

Puedo apostarles que eso va a llamar la atención, no sólo del jefe inmediato sino de niveles superiores.

También se gana exposición cuando usted se convierte en la persona experta de algo. Por ejemplo, expert@ en la funcionalidad ABC, en configurar el componente X, la única persona que sabe cómo funciona Y de atrás hacia adelante.

En este caso no basta con “ser bastante buen@”, tampoco con “yo sé hacerlo”. Aquí hablamos de un nivel superior, básicamente usted debe ser máster de esa funcionalidad o componente, tiene que estar en la capacidad de conocer TODO lo que gira en torno a ello y siempre estar en lo correcto.

¿Suena difícil no?

Pues debe de serlo, ya que por esa misma razón, ninguna otra persona ha podido/querido trabajar con esa funcionalidad, o simplemente no les interesa conocer como funciona con lujo de detalle, se conforman con sólo poder utilizarla.

Para lograrlo, ¿adivinen que se necesita? Correcto, dar la milla extra. Invertir horas de su tiempo libre, enfocarse en aprender todo lo posible (y lo imposible también), superar la etapa de frustración, en donde aún no entiende bien cómo funciona y casi cuando esta por rendirse, de pronto todo hace “clic”.

Entonces, en resumen, para obtener mayor exposición deberíamos de:

  1. Crear reportes diarios con las actividades realizadas durante el día, que brinden información efectiva a nuestros jefes.
  2. Trabajar en lo que nadie quiere hacer, un requerimiento incompleto, una pulga que nadie puede resolver, etc.
  3. Convertirse en la persona experta de algo o varias cosas, componentes, funcionalidades, programas, etc.

Todo esto se debe de hacer si usted considera que, en su lugar de trabajo, puede crecer y le van a reconocer su esfuerzo. Ahora bien, si este no es el caso, yo personalmente también lo intentaría. ¿Qué mejor carta de presentación para otro trabajo que demostrar que quiere crecer y que no se conforma en el lugar que está?

No tiene nada que perder si lo intenta, en el peor de los escenarios, el trabajo seguirá igual, pero de cualquier modo, usted ya no será el mismo. Va a tener las herramientas necesarias para demostrar, por qué es una persona a la que se le debe emplear.

Recordá suscribirte aquí para recibir las últimas actualizaciones todas las semanas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *